Desde Vitalis Bienestar ya te mostramos, en una entrada anterior de este blog, la importancia de trabajar la resiliencia en tus hijos desde edades muy tempranas, como elemento esencial para enseñarles a afrontar su vida desde una perspectiva constructiva.
No obstante, en Vitalis Bienestar somos plenamente conscientes de que lo realmente fundamental no es alertar sobre este aspecto, sino poner a tu disposición las herramientas necesarias para llevar este objetivo a la práctica.
Por eso, contando con la colaboración del equipo de profesionales que compone los servicios médicos de Vitalis Bienestar, hoy queremos poner en valor los aspectos clave para poder desarrollar y reforzar la resiliencia durante la infancia y la adolescencia.
Conoce con Vitalis Bienestar las herramientas necesarias para fomentar la resiliencia en tus hijos
A partir de nuestra dilatada experiencia en la prestación de servicios relacionados con la salud, desde Vitalis Bienestar te recomendamos que tengas en cuenta estos elementos para fomentar la resiliencia durante las primeras etapas de vida de tus hijos:
- Enseña a tus hijos a extraer un aprendizaje de sus ‘no éxitos’; en Vitalis Bienestar consideramos un error, y sobre todo a estas edades, hablar de fracasos. Lo realmente importante, en este sentido, es que tu hijo disponga de los medios para extraer una lectura positiva de los resultados obtenidos, con el objetivo puesto en mejorarlos en la siguiente oportunidad que se le presente.
- Fomenta un clima de comunicación favorable en el entorno familiar; uno de los pilares básicos de la resiliencia, para todos los que formamos Vitalis Bienestar, es la reacción a los problemas desde la reflexión y la palabra, en lugar de mediante la acción impulsiva. En este sentido, será fundamental que tu hijo desarrolle sus capacidades de comunicación verbal y no verbal, y sobre todo en escenarios adversos.
- Tu apoyo emocional es esencial; en la medida en que tu hijo sea consciente de que cuenta con personas en las que puede confiar y que apoyan sus actuaciones, podrá enfrentarse a las situaciones problemáticas que se le presenten con una mayor confianza.
- Aprende a delegar y contribuye a que tu hijo adquiera responsabilidades; de esta forma estarás su sentimiento de que forma parte de una comunidad, en la que tiene mucho que aportar.
Para finalizar, desde Vitalis Bienestar te recomendamos que dejes que tu hijo se familiarice con sus emociones y aprenda a gestionarlas.
La resiliencia no consiste en que reprima sus sentimientos y emociones, sino precisamente en que estas no influyan negativamente en su comportamiento y así aprender a hacerles frente con un espíritu constructivo y positivo.