La salud de nuestras articulaciones no solo es esencial para garantizar nuestro bienestar general, sino también como elemento básico para disponer de una capacidad de movilidad plena, con los múltiples efectos positivos que esto supone en el desarrollo de nuestra vida diaria.
En este sentido, para garantizar el cuidado de tus articulaciones será preciso tomar una serie de medidas preventivas, relacionadas específicamente con evitar, lo máximo posible, que sufran impactos bruscos y recurrentes, o desarrollar una actividad física que favorezca su movilidad, recuperación y regeneración de una forma natural, además de llevar a cabo una alimentación rica en aquellos nutrientes que pueden favorecer su funcionamiento y conservación.
Por este motivo, desde Vitalis Bienestar, hoy queremos mostrarte qué nutrientes son los más beneficiosos a la hora de contribuir al buen estado de tus articulaciones, así como a su mantenimiento en unas condiciones óptimas a medio y largo plazo, reduciendo los efectos provocados por nuestra actividad diaria y el paso del tiempo sobre ellas.
Mejora la salud de tus articulaciones con Vitalis Bienestar
En el desarrollo de nuestros hábitos alimenticios debemos ser conscientes de qué nutrientes son sumamente beneficiosos para aspectos esenciales en la salud de nuestras articulaciones, ya que contribuyen al favorecimiento del metabolismo óseo o la mejora en la protección del cartílago que forma parte de ellas.
En este sentido, si quieres mejorar la salud de tus articulaciones, desde Vitalis Bienestar te recomendamos que incorpores en tu alimentación la ingesta frecuente de los siguientes nutrientes:
Vitamina C; ya que mejora considerablemente la producción natural de colágeno en nuestro organismo.
Vitamina D; principal responsable del proceso de asimilación y mineralización ósea del resto de nutrientes que se muestran a continuación.
Vitamina E; dadas sus propiedades beneficiosas para incrementar la protección del cartílago de las articulaciones.
Fósforo y Calcio; son dos nutrientes que necesitan estar equilibrados para garantizar su correcta metabolización y que, además, son esenciales para la salud ósea de nuestro organismo y, sobre todo, para su crecimiento óptimo y regeneración.
Silicio; principal responsable, junto con la Vitamina C, en el proceso de sintetización del colágeno y la elastina en las articulaciones.
Magnesio; es esencial para favorecer la síntesis de Vitamina D, por lo que debe estar presente, en unos niveles adecuados, en la estructura ósea celular.