¿Cuáles son las causas más habituales de las llagas o úlceras bucales?

¿Alguna vez has tenido que sufrir la presencia de llagas o úlceras en tu boca? No te preocupes, se trata de una dolencia bastante habitual y que, salvo en casos excepcionales, no requiere de tratamiento médico.

No obstante, sí que es cierto que la presencia de estas pequeñas heridas internas suele estar asociada a ciertos comportamientos o desequilibrios en nuestro organismo, por lo que, desde Vitalis Bienestar, consideramos de gran interés mostrarte cómo prevenir su aparición.

Vitalis Bienestar está a tu lado para cuidar tu salud y bienestar

Si detectas que tienes cierta tendencia a sufrir la presencia de llagas o úlceras bucales, que te hacen sentir molestias a la hora de comer o hablar, desde Vitalis Bienestar te recomendamos que prestes atención a los siguientes aspectos:

Nivel de estrés; en numerosas ocasiones nuestras preocupaciones diarias hacen que se incremente nuestra ansiedad, aumentando la probabilidad de sufrir mordeduras accidentales al comer.

Por eso, será muy recomendable que trates de relajarte y desconectar, para evitar conductas compulsivas que afecten a tu salud.

Calidad del descanso; en relación con el aspecto anterior, descansar mal y no dormir las horas necesarias, a ser posible, ocho horas diarias, constituyen un factor de riesgo para la aparición de llagas internas en nuestra boca.

Carencia de nutrientes básicos; la presencia de úlceras bucales puede ser una manifestación de que nuestros niveles de vitaminas y minerales están por debajo de los límites recomendables, manifestando así, por ejemplo, un principio de anemia.

Si consideras que esta puede ser la causa de esta dolencia, lo más recomendable es que acudas a un médico especialista para que realice los análisis necesarios y te recete un tratamiento acorde a tus necesidades.

Intolerancias y alergias; en el caso de que observes que la aparición de estas heridas internas en tu boca no es aislada y que se produce de forma generalizada, desde Vitalis Bienestar te aconsejamos que analices tus hábitos alimenticios y acudas a un médico, ya que puede que se trate de una reacción alérgica o de intolerancia a algún alimento que hayas ingerido recientemente.

 

Dejar un comentario