¿Cómo potenciar el desarrollo emocional en personas mayores?

Vitalis Bienestar desarrollo emocional personas mayores

Desde Vitalis Bienestar siempre hemos considerado como una de nuestras principales implicaciones la puesta en marcha de todas aquellas medidas que contribuyan a garantizar el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores.

Por este motivo, en las últimas semanas hemos venido publicando artículos orientados a ofrecer toda aquella información que consideramos útil para fomentar el desarrollo autónomo de este colectivo, centrándonos específicamente en aquellos aspectos relacionados con su desarrollo motriz y cognitivo.

Continuando con este análisis, hoy vamos a profundizar en la concreción de una serie de consejos básicos que, a buen seguro, ayudarán a la mejora y mantenimiento del desarrollo emocional de aquellas personas que, con el paso de los años, van adquiriendo una edad avanzada.

Descubre cómo trabajar el desarrollo emocional de las personas mayores con Vitalis Bienestar

Más allá de aquellos otros aspectos vitales tratados anteriormente en este blog, el mantenimiento de nuestras capacidades emocionales, una vez que nos vamos acercando a la tercera edad, es fundamental para poder gozar de una vida plena.

Por eso, si en tu entorno familiar cuentas con alguna persona que se encuentre dentro de este colectivo, desde Vitalis Bienestar te recomendamos que prestes una atención individualizada a los siguientes aspectos:

Actuaciones relacionadas con la pérdida de autonomía personal; para reducir el impacto emocional en este sentido, deberemos motivar constantemente a la persona afectada para que continúe realizando de forma individual aquellas acciones para las que sigue capacitado, como el cuidado de su higiene personal o la realización de paseos, con el fin de fomentar su autoestima y autoconfianza.

Actuaciones relacionadas con el tratamiento de la agresividad; suele estar motivada, principalmente, por su pérdida de independencia y por la resistencia hacia aquellos cambios inesperados que se producen en el entorno.

Ante esta situación, será conveniente estimular positivamente los comportamientos afectivos en el entorno familiar y prestar la menor atención posible a aquellas conductas agresivas que se puedan producir, tomando siempre una actitud pausada y positiva.

Actuaciones relacionadas con la sensación de tristeza; la presencia de esta emoción suele acrecentarse con el paso de los años. Por eso, en Vitalis Bienestar consideramos que será de gran utilidad hacerle ver, de forma directa o indirecta, lo importante que es su presencia y felicidad para todas las personas que componen su entorno, fomentando, el desarrollo de sus relaciones sociales.

Actuaciones relacionadas con sus capacidades comunicativas; en base a todo lo expuesto anteriormente, será esencial que la persona mayor se sienta activa y útil para su entorno, con el fin de que sirva de motivación para mantener su interés por interactuar con el mundo que le rodea.

Dejar un comentario