¿Qué conexión existe entre actividad física y felicidad?

Vitalis Bienestar actividad física entrenamiento continuado felicidad estado de ánimo

A lo largo de un gran número de entradas publicadas en este blog, desde Vitalis Bienestar hemos tratado de poner de manifiesto la importancia de la actividad física como elemento esencial para mantener una adecuada salud y bienestar.

Pero más allá de eso, hoy queremos centrar nuestra atención en la relación existente entre el desarrollo continuado de una actividad física y la mejora palpable de nuestro estado de ánimo y buen humor.

Vitalis Bienestar resuelve tus dudas en materia de salud

Un gran número de estudios científicos han confirmado la creencia de que la puesta en práctica de hábitos de vida saludables, y sobre todo el ejercicio físico, contribuye a incrementar nuestra felicidad y bienestar.

En este sentido, en Vitalis Bienestar consideramos que la explicación a este fenómeno va más allá de aspectos relacionados con nuestra fuerza de voluntad o autoestima, ya que se ha comprobado que el desarrollo habitual de rutinas de entrenamiento favorece la segregación natural en nuestro organismo de una serie de hormonas, responsables directas de la percepción de esta sensación placentera.

Por este motivo, vamos a tratar de profundizar en los efectos que produce la segregación de cada una de estas hormonas y su influencia sobre nuestro estado de ánimo:

Serotonina; es una hormona que nuestro organismo libera de forma totalmente natural una vez que hemos finalizado la realización de una actividad física de cierta intensidad y, sobre todo, si esta se realiza al aire libre.

La serotonina influye muy positivamente en nuestro estado de ánimo, produciendo una sensación de calma que evita la aparición de estados depresivos, ayudando a conciliar el sueño y a regular la sensación de hambre.

Dopamina; es la sustancia responsable de la generación de adicciones, ya que produce una sensación de placer que nos mueve a repetir aquella actividad que ha generado su segregación, al crear un vínculo inconsciente entre ambos sucesos.

Por tanto, la dopamina es la responsable de que el desarrollo de una actividad de forma repetitiva, que nuestro cuerpo considera beneficiosa o placentera, se convierta en un hábito.

Endorfinas; se trata, sin duda, de las hormonas más conocidas entre la población en general, ya que son las responsables de la sensación de felicidad e, incluso, euforia que nos invade tras el desarrollo de una práctica deportiva.

Curiosamente, la principal finalidad de las endorfinas es su utilidad como analgésico natural, dirigidas a reducir, de forma drástica pero temporal, las sensaciones de dolor, ansiedad y estrés.

Dejar un comentario