¿Cuáles son las diferencias básicas entre ansiedad y depresión?

vitalis bienestar diferencias ansiedad y depresión

En numerosas ocasiones suele existir una cierta confusión, sobre todo en el ámbito coloquial, entre el diagnóstico de dos dolencias que afectan psicológicamente a nuestro estado de ánimo y bienestar, como son la ansiedad y la depresión.

Por eso, desde Vitalis Bienestar hoy queremos aprovechar este espacio para establecer las principales diferencias entre ambas patologías, ya que, como es lógico, esto permitirá ajustar el tratamiento a las necesidades reales de cada paciente.

Vitalis Bienestar siempre está a tu lado

A la hora de establecer una diferenciación clara entre los síntomas asociados a la existencia de ansiedad o depresión, desde Vitalis Bienestar te recomendamos que prestes atención a los siguientes elementos clave:

  • Si bien tanto ansiedad como depresión son formas de adaptación de nuestro sistema nervioso al entorno, la ansiedad se produce cuando percibimos una sensación de amenaza mientras que la depresión suele estar asociada a sentimientos de tristeza, pérdida o luto.
  • En relación con el punto anterior, la ansiedad suele estar relacionada con un estado de inseguridad ante lo que ocurrirá en el futuro, mientras que la depresión se basa en una desesperanza hacia lo que está sucediendo en el presente.
  • En general, la ansiedad suele ofrecer una mayor exteriorización de su presencia, a través de dolores o desequilibrios de carácter físico; como sudoración, arritmia, mareos, fatiga o dolores de cabeza, mientras que la depresión se muestra a un nivel más interno, asociada al estado de ánimo, como puede ser la sensación continua de tristeza y cansancio o la pérdida de apetito.
  • Por tanto, la ansiedad permite disfrutar de intervalos en los que la persona afectada se encuentra feliz o muestra sensibilidad ante estímulos de placer, lo que no ocurre con la depresión, ya que inhibe estos sentimientos.
  • Además, la ansiedad muestra un carácter más estable en su sintomatología, frente a la depresión que suele presentar una mayor variabilidad tanto a lo largo del día como en función de aspectos externos como la climatología.

Dejar un comentario