Trucos útiles para desconectar al máximo en tus vacaciones de verano

Descubre con Vitalis Bienestar qué puedes hacer para fomentar tu desconexión durante tus vacaciones de verano

Resulta bastante habitual asociar los periodos vacacionales a la posibilidad de aprovechar al máximo los días libres de los que dispones, planificando y realizando grandes viajes, o desarrollando aquellas actividades que no es posible llevar a cabo, por falta de tiempo, en tu día a día.

Sin embargo, cada vez son más las personas que, como tú, cuentan las horas hasta la llegada de sus vacaciones con el objetivo primordial de dedicar sus días libres a reponer fuerzas y desconectar.

 En este sentido, dada la importancia de reducir al máximo tus niveles de prisas y estrés durante tus vacaciones, evitando así que puedan afectar a tu salud, desde Vitalis Bienestar hoy queremos compartir contigo algunos consejos que pueden ayudarte a desconectar como mereces en tus días de descanso vacacional.

Olvídate de las prisas y desconecta durante tus vacaciones de verano

¿El comienzo de tus vacaciones supone para ti una oportunidad única para dejar a un lado las preocupaciones y desconectar? ¿Te gustaría aprovechar al máximo tu tiempo de descanso y reducir tus niveles de estrés desde el primer día de tus vacaciones?

Si es así, desde Vitalis Bienestar te animamos a que pongas en práctica los siguientes trucos y consejos prácticos, para conseguir así acelerar tu desconexión y dedicar cada momento a aquello que realmente es importante para ti:

  • Para comenzar, debes tener presente que el hecho de disfrutar de tus vacaciones no es, en modo alguno, un acto de dejadez o falta de implicación laboral, sino más bien todo lo contrario.
  • En consecuencia, evita cualquier tipo de culpabilidad, ya que tus días libres son un derecho laboral al que has accedido, precisamente, por tu desempeño profesional durante el resto del año, y que, además, es imprescindible para garantizar tu salud.
  • Por todo ello, comienza dejando todo lo más organizado posible en tu puesto de trabajo, para evitar así cualquier tipo de conexión con la empresa en la que desarrollas tu actividad, salvo en casos totalmente excepcionales, urgentes e improrrogables.
  • Asimismo, una vez que comiencen tus vacaciones, ajusta tu despertador y tus hábitos a las rutinas y horarios que consideras más adecuados para garantizar tu descanso.
  • El hecho de cambiar de costumbres en tus vacaciones no implica descuidarte en cuanto a la calidad de tu descanso o tu alimentación, sino adaptarlo plenamente al que te resulte ideal durante estos días.
  • Otro aspecto a considerar residirá en dedicar tus vacaciones a aquello que realmente te motiva. Ocupa tu tiempo en la realización de esas actividades que consideras más placenteras.
  • Del mismo modo, tus vacaciones también suponen una excelente oportunidad para afianzar el contacto con aquellas personas que te hacen sentir bien, y evitar, en la medida de lo posible, a aquellas otras que pueden generarte un “entorno tóxico”.
  • En definitiva, la mejor forma de desconectar durante tus vacaciones residirá en algo tan sencillo como centrar tus prioridades en todo aquello que te hace feliz y que contribuye a incrementar tu tranquilidad y bienestar, en lugar de dejarte llevar por tópicos y supuestas “verdades absolutas” sobre lo que debes hacer (o no) en tus días libres.

Dejar un comentario