Hace tan solo unos días, desde Vitalis Bienestar decidimos aprovechar este espacio para informarte sobre el inicio de las diferentes campañas autonómicas de vacunación frente a la gripe común.
En este sentido, consideramos importante exponer en qué casos puede ser recomendable que solicites tu vacunación durante esta campaña anual, mostrándote cuáles son los colectivos considerados de riesgo por parte del Sistema Nacional de Salud.
En base a la importancia de prevenir un posible contagio de gripe que puede derivar en complicaciones para tu salud o la de aquellas personas con las que convives cada día, hoy queremos resolver tus posibles dudas en relación a los aspectos más relevantes acerca de estas campañas de vacunación voluntaria.
Extrema el cuidado y protección de tu salud con Vitalis Bienestar
Si bien las campañas de vacunación frente a la gripe común se llevan realizando en nuestro país desde hace varios años, es normal que te puedan surgir ciertos interrogantes en este sentido.
Por eso, desde Vitalis Bienestar te recomendamos que dediques unos minutos a conocer con más detalle la respuesta a las preguntas más frecuentes relacionadas con este tema:
- Para comenzar, es preciso aclarar que, como se ha mostrado anteriormente, se trata de una campaña de vacunación totalmente voluntaria. No obstante, sí que será muy recomendable en caso de que formes parte de alguno de los colectivos de riesgo expuestos en nuestra anterior publicación en este blog.
- En el caso específico de las mujeres embarazadas, la vacunación frente a la gripe no solo es aconsejable, sino que, además, aporta un triple efecto muy a tener en cuenta: para la madre, para el futuro recién nacido durante la gestación y, a su vez, durante sus primeros meses de lactancia.
- Del mismo modo, es preciso aclarar que no basta con vacunarte únicamente durante un año, ya que la capacidad inmunitaria de tu organismo irá disminuyendo y, además, surgen nuevas cepas del virus cuya protección se contempla en las nuevas vacunas.
- Asimismo, es importante tener presente que la protección que te ofrece la vacuna no es inmediata, sino que requiere de un plazo aproximado de dos semanas para generar los efectos deseados. Por eso, lo ideal es que trates de solicitar cita para tu vacunación lo antes posible, evitando así riesgos innecesarios.
- Para finalizar, es conveniente que tengas presente que el hecho de vacunarte frente a la gripe no elimina totalmente la posibilidad de sufrir un posible contagio. No obstante, sí que es esencial para reducir al mínimo su virulencia y la probabilidad de que surjan complicaciones de gravedad.