¿Cómo actuar para reducir las molestias provocadas por una erupción en la piel?

Vitalis Bienestar salud enfermedades primaverales erupción de la piel molestias picor prevención vida saludable

Hace tan solo unos días decidimos aprovechar este blog para repasar contigo aquellas enfermedades o molestias estacionales que suelen ser más habituales durante los meses primaverales.

La finalidad asociada al hecho de compartir esta información reside, de forma prioritaria, en que conozcas qué riesgos pueden afectar a tu salud durante la primavera y, de esta forma, poder tomar las medidas adecuadas para prevenir su aparición.

En este sentido, hoy queremos ir un paso más allá. Desde Vitalis Bienestar queremos mostrarte qué actuaciones pueden ayudarte a reducir las molestias derivadas de la aparición inesperada de erupciones en tu piel durante estas semanas.

Toma medidas para hacer frente a las erupciones cutáneas primaverales

¿Sueles tener una alta predisposición a la aparición de erupciones en tu piel con la llegada de la primavera? En el caso de que sea así, o si a lo largo de estos meses detectas por primera vez esta reacción anómala, desde Vitalis Bienestar te recomendamos que pongas en práctica las siguientes recomendaciones prácticas:

  • Como primera medida a tener en cuenta, será importante que enfatices en la higiene de tu piel, para contribuir a frenar su propagación, pero en este caso empleando geles de baño y champús con una composición hipoalergénica.
  • Asimismo, a la hora de realizar el secado de tu piel, y especialmente en aquellas zonas más afectadas por la erupción cutánea, emplea tu toalla sin generar una fricción excesiva, y preferiblemente presionando levemente, en lugar de frotar.
  • Del mismo modo, aunque esta erupción cutánea suele producir un incremento de la sensación de picor, evita rascarte, ya que podrías producirte heridas. Lo ideal es aplicar paños o gasas con agua, o aquellas pomadas recetadas por un profesional médico, a partir de su observación y diagnóstico, y que destaquen por su capacidad relajante.
  • Otro aspecto a tener en cuenta para disminuir las molestias provocadas por las erupciones en la piel residirá en mantenerlas en contacto con el aire el mayor tiempo posible. Así, acelerarás su cicatrización óptima, evitando que se produzca una maceración que provoque posibles efectos secundarios indeseados.
  • Para finalizar, si este síntoma de erupción cutánea viene acompañado de fiebre, rotura de capilares o un enrojecimiento excesivo, no dude en solicitar atención médica de urgencia. Ante estas situaciones, lo realmente importante no será reducir las molestias, sino identificar el origen que provoca dicha erupción de la piel y, en base a este diagnóstico, plantarle cara de una forma específica y adecuada.

Dejar un comentario