Consejos básicos para prevenir con éxito un posible caso de neumonía

Vitalis Bienestar salud prevención neumonía hábitos saludables

Durante el invierno, y muy especialmente en aquellos días marcados por las bajas temperaturas, es normal que prestes una especial atención a aquellas medidas que pueden ayudarte a reducir el riesgo de resfriarte o contraer una gripe.

Sin embargo, este estado de alerta no suele aplicarse, de una forma similar, a la prevención de otras enfermedades igual o más relevantes para tu salud, como es el caso de la neumonía.

De hecho, la infección provocada por este neumococo suele estar asociada, en ocasiones, a una debilitación previa de nuestro sistema inmunológico derivada de estas enfermedades más habituales, agravando su diagnóstico y tratamiento médico.

Por todo ello, desde Vitalis Bienestar hoy queremos aprovechar este espacio para profundizar en este aspecto. Conoce con nosotros qué actuaciones puedes llevar a cabo para prevenir adecuadamente una posible infección de neumonía. 

Protege tu salud como mereces con Vitalis Bienestar

Durante todo el año, y muy especialmente en estos meses invernales, recuerda la importancia de reducir el riesgo de padecer neumonía. En este sentido, desde Vitalis Bienestar te animamos a que tengas presentes, en tu vida diaria, los siguientes consejos y recomendaciones prácticas:

  • En primer lugar, y como norma general básica, plantéate la posibilidad de solicitar tu vacunación contra el neumococo responsable de esta enfermedad.
  • Esta vacuna es especialmente recomendable para aquellas personas que forman parte de colectivos de riesgo, como mayores de 60 años o que padezcan enfermedades respiratorias crónicas.
  • Más allá de este consejo, también será importante que cuides al máximo tu alimentación. Ten presente que tus hábitos de nutrición están estrechamente relacionados con la capacidad de tu organismo para hacer frente a posibles contagios y enfermedades.
  • Del mismo modo, sobre todo en los meses invernales, abrígate adecuadamente en función de la climatología ambiental, evitando igualmente los cambios bruscos de temperatura entre espacios abiertos y cerrados.
  • En relación al punto anterior, favorece la ventilación de tu vivienda y aquellos espacios que cuenten con una ventilación reducida, sobre todo si convives con una persona que presente algún síntoma asociado a esta enfermedad respiratoria.
  • También será especialmente importante que mantengas unas adecuadas medidas de higiene personal en tu día a día. Recuerda lavarte de forma frecuente, y en especial si has podido estar en contacto directo con superficies y espacios de uso compartido.
  • Para finalizar, desde Vitalis Bienestar solo nos queda recomendarte que apuestes por el desarrollo de una vida saludable. Cuida tus horas de descanso y su calidad, además de evitar el consumo de tabaco, dada su influencia negativa sobre la capacidad de tu aparato respiratorio para responder a este tipo de infecciones víricas y bacterianas. 

Dejar un comentario