
Hace tan solo unos días, en nuestra última publicación en este blog, desde Vitalis Bienestar concentramos nuestra atención en mostrarte qué medidas pueden ayudarte a prevenir un posible contagio por neumonía.
Sin embargo, es conveniente que tengas presente que el riesgo cero en este sentido no existe. Aunque pongas en práctica todas las precauciones a tu alcance, siempre existirá un cierto peligro de contraer esta enfermedad y padecer sus síntomas.
Por este motivo, hoy queremos avanzar un paso más en este sentido. Conoce con nosotros qué medidas debes llevar a cabo si detectas, o presumes, que te encuentras ante un caso de neumonía.
Toma medidas para cuidar al máximo de tu salud con Vitalis Bienestar
Si detectas que, de forma súbita o progresiva, estás experimentando una mayor dificultad respiratoria, unida a aquellos síntomas asociados a un posible contagio por neumonía, desde Vitalis Bienestar te recomendamos que pongas en práctica las siguientes actuaciones:
- En primer lugar, y como no podría ser de otra manera, acude a un servicio de urgencias médicas o solicita consulta con tu médico de confianza, para confirmar que se trata de un caso de neumonía.
- A partir de su diagnóstico, resolverás tus dudas y te informarán sobre el tratamiento médico más efectivo para hacerle frente.
- Una vez aclarado este primer consejo básico, también será muy recomendable complementar el tratamiento médico recetado con el desarrollo de una hidratación abundante. Esta medida te ayudará a reducir la acumulación de mucosidad que esta enfermedad genera en tu aparato respiratorio.
- Del mismo modo, también será sumamente importante cuidar tu descanso, renunciando a esfuerzos físicos e incrementando tu reposo. De esta forma, ayudarás a tu sistema inmunológico a actuar, acelerando la regeneración natural de tu organismo frente a esta infección.
- Recuerda la necesidad de evitar al máximo el contacto con otras personas hasta que no remitan completamente los síntomas de tu enfermedad. A través del distanciamiento social reducirás la posibilidad de favorecer el contagio involuntario de aquellas personas con las que sueles convivir en tu día a día.
- Para finalizar, en el caso de sufrir un agravamiento de los síntomas, no dudes en acudir nuevamente a tu centro médico de confianza. No optes, en ningún caso, por tomar medidas a nivel personal, como puede ser la automedicación, y confía siempre en una opinión médica cualificada.