Entre las diferentes dolencias puntuales que pueden afectarte en tu día a día, relacionadas con tu aparato digestivo, no cabe ninguna duda de que una de las más molestas es la que está relacionada con una afección por gastroenteritis.
En términos médicos, la gastroenteritis tiene su origen en una infección vírica que provoca una inflamación súbita de las membranas internas que se encuentran presentes en el estómago y, con menos frecuencia, el intestino delgado.
Durante su periodo de afección, que no suele superar los tres o cuatro días, aunque en casos extremos puede prolongarse durante una semana, los síntomas más habituales de una gastroenteritis están asociados a dolor abdominal, diarrea y vómitos.
Por todo ello, en nuestro objetivo por informarte sobre aquellas medidas que pueden ayudarte a incrementar tu salud y bienestar, desde Vitalis Bienestar hoy queremos compartir contigo qué hacer para disminuir la incidencia de una gastroenteritis.
¿Qué hacer para combatir los síntomas de una gastroenteritis?
En el caso de que comiences a detectar la presencia de aquellos síntomas derivados de una gastroenteritis o gripe estomacal, desde Vitalis Bienestar te animamos a que pongas en práctica las siguientes actuaciones, para limitar lo más posible sus molestos efectos:
- En primer lugar, presta una especial atención a tu hidratación, con el fin de recuperar los líquidos perdidos a causa de los vómitos y la diarrea.
- No obstante, será imprescindible realizar esta rehidratación de una forma adecuada, ingiriendo agua o líquidos con un alto contenido en sales minerales de forma frecuente, pero en pequeñas cantidades.
- Del mismo modo, también será necesario cuidar al máximo tu nutrición. Para ello, prioriza aquellos alimentos que ofrecen nutrientes básicos y que, a su vez, permitan una buena digestión, como es el caso de arroz cocido y carnes blancas, siempre a la plancha.
- Asimismo, son igualmente recomendables aquellos alimentos que cuentan con propiedades astringentes, entre las que destaca la manzana.
- Para finalizar, recuerda la importancia de solicitar atención médica especializada si percibes un agravamiento de tu dolencia o que esta se prolonga en exceso. Como solemos comentarte en estos casos, evita en todo momento la automedicación, ya que puede generar efectos secundarios contrarios a los deseados.