Como cada año por estas fechas, la campaña anual de vacunación contra la gripe común se está poniendo en marcha, de forma gradual, en las diferentes comunidades autónomas de nuestro país.
De hecho, algunos territorios han anunciado que el desarrollo de la campaña de vacunación de este año se aprovechará para suministrar la cuarta dosis de la vacuna frente al Covid-19 a aquellas personas que cumplan con los criterios recomendados para esta nueva inoculación.
Es posible que te surjan ciertos interrogantes relacionados de forma directa con los principales criterios a tener en cuenta en esta nueva campaña de vacunación contra la gripe. Por eso, desde Vitalis Bienestar hemos decidido aprovechar este espacio, así como futuras publicaciones en este blog, para resolver tus dudas en este sentido.
Vitalis Bienestar está a tu lado para cuidar de tu salud
Cada vez que se inicia una nueva campaña anual de vacunación contra la gripe la principal duda a resolver por los diferentes servicios de salud autonómicos está asociada a aquellos perfiles que, de forma voluntaria, deberían plantearse solicitar cita para recibir la administración de dicha vacuna.
En este sentido, tomando como referencia las recomendaciones aportadas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, dependiente del Ministerio de Sanidad, desde Vitalis Bienestar te recomendamos que consideres la idoneidad de vacunarte frente a la gripe común si formas parte de alguno de los siguientes colectivos de riesgo:
- Personas mayores, preferentemente a partir de los 65 años de edad, especialmente aquellas que conviven en instituciones cerradas.
- Personas menores de 65 años de edad, a partir de los 6 meses, que presentan un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe a causa de enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, incluyendo displasia broncopulmonar, fibrosis quística y asma, entre otras.
- Personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones, como es el caso del personal de los centros, servicios y establecimientos sanitarios, tanto de atención primaria como hospitalaria, pública y privada, así como personal de oficinas de farmacia y centros sociosanitarios, las personas que trabajan en instituciones geriátricas o en centros de atención a enfermos crónicos, estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios, personas que proporcionen cuidados domiciliarios a pacientes de alto riesgo o mayores, y personas que conviven en el hogar, incluidos los menores a partir de los 6 meses de edad, con otras que pertenecen a algunos de los grupos de alto riesgo.
- Del mismo modo, y para finalizar, se recomienda también la vacunación contra la gripe común a otros grupos, entre los que destacan las personas que trabajan en servicios públicos esenciales y personas con exposición laboral directa a aves domésticas o a cerdos en granjas o explotaciones avícolas o porcinas y también a aves silvestres.