En septiembre son muchos los planes para mejorar nuestra salud y nuestro ritmo de vida. Y es que, al igual que en enero, el fin de las vacaciones y sus excesos nos hacen replantearnos la vuelta al gimnasio o a hacer actividades que mejoren nuestro físico.
La última tendencia para esto es el running. Este deporte ha ganado gran popularidad debido a la facilidad para practicarlo. Y es que, hacer deporte al aire libre siempre es más fácil y más si no necesitamos un gran desembolso económico ni de nadie para practicarlo.
Si eres de esos que estos días está pensando en empezar a correr para quitarse esos kilos de más que has cogido durante el verano, esta entrada te va a interesar.
Consejos para hacer running
1- Paciencia. En el running, al igual que en cualquier otro deporte, la paciencia es muy importante. Si no estamos acostumbrados a correr, al principio nos costará mucho aguantar el ritmo. Lo mejor es empezar con sesiones de 10 minutos e ir aumentando según vayamos sintiéndonos más cómodos.
2- No todo es correr. Al principio, podemos ir alternando los ritmos. Podemos variar unos minutos corriendo y otros minutos andando. De esta forma, será más fácil aguantar durante más tiempo y seguiremos cogiendo fondo.
3- Hidratación. La hidratación es básica a la hora de practicar cualquier deporte. Lo mejor es beber antes y después de salir a correr, y dejar una hora entre que bebemos y salimos a correr para que no se resienta el estómago.
4- Estira. Como en cualquier deporte, estirar es muy importante. Siempre hay que estirar antes y después de salir a correr. Prepara los tobillos y las rodillas para evitar las lesiones que te pueda ocasionar hacer running.
5- Come carbohidratos. Para aguantar con más energía, lo mejor es comer carbohidratos como el arroz, la pasta o el pan. Procura siempre hacerlo unas tres horas antes para que a tu cuerpo le haya dado tiempo a absorber todas sus propiedades.
6- Las zapatillas. Las zapatillas son quizá el elemento más importante a la hora de practicar este deporte. Por ello, es recomendable comprar el calzado adecuado para evitar lesiones. El calzado variará en función de nuestra pisada, tamaño de pie o el tiempo que vayamos a correr.
7- Descansa. Al principio no podemos forzarnos mucho. Hay que descansar para dejar que el cuerpo se recupere y conseguir fuerzas para volver a correr con energía. Sobre todo las primeras veces que salgamos a correr estos descansos serán muy importantes.
Estos son los 7 consejos que desde Vitalis Bienestar te recomendamos para empezar a practicar running y para conseguir mejorar tu físico gracias a este deporte.